Profesionales CATIM se forman en teatro para fortalecer su trabajo con niños, niñas y familias

El Taller de Teatro CATIM promueve el desarrollo de habilidades expresivas, empáticas y terapéuticas en profesionales que trabajan con infancia y adolescencia en contextos de vulnerabilidad.

Desde 2015, CATIM ha incorporado la innovación social como un eje transversal de su labor. Es en este marco que durante 2025 se llevó a cabo el Taller de Teatro, una instancia formativa donde profesionales de distintas áreas participan en un proceso artístico que fortalece sus competencias comunicacionales, emocionales y terapéuticas.

“El teatro se transforma en una herramienta de encuentro y autoconocimiento. Permite explorar emociones, narrar experiencias y mirar la realidad desde otras perspectivas. Es una forma de humanizar la intervención”, explica Fabián Núñez Sáez, director del Área de Cultura de CATIM.

Durante el proceso, las y los participantes adquieren técnicas actorales, de expresión corporal y trabajo grupal, que luego aplican en sus sesiones con niños, niñas y adolescentes. La reciente puesta en escena, La radom aventura de Cami Camaleona, es fruto de esa experiencia creativa colectiva.

Para Sandra Castro Salazar, gerenta de CATIM, el taller refleja “la esencia del trabajo institucional, ya que profesionales que no solo acompañan desde el saber técnico, sino también desde la sensibilidad, la escucha y la creación. Este tipo de experiencias son una expresión concreta de la innovación social que promovemos como organización, donde el arte se convierte en una herramienta para transformar y reparar”.

Como cierre del proceso, se presentó la obra “La radom aventura de Cami la Camaleona”, una creación colectiva dirigida a niños, niñas, jóvenes y familias, que invita a reflexionar sobre la identidad, la autenticidad y el valor de los vínculos. A través del humor, la música y el color, la puesta en escena busca transmitir un mensaje claro: que cada persona brilla por lo que es, más allá de las apariencias o las etiquetas.

Con este tipo de iniciativas, CATIM continúa reafirmando su compromiso con una cultura del buen trato, integrando la expresión artística como un puente para construir vínculos más humanos y significativos.