La Corporación CATIM concluye su proyecto “Desafío Juventudes”, en el que jóvenes empoderados presentan sus proyectos de impacto social. La iniciativa fomenta el desarrollo de habilidades, la participación activa y el cuidado del medio ambiente.
La Corporación CATIM, en colaboración con UNICEF y PLAN 12, culmina la última fase de su proyecto “Desafío Juventudes: Proyectos de adolescentes que transforman”. En esta fase, los jóvenes presentan públicamente los proyectos que han desarrollado a lo largo del programa, generando un espacio para el reconocimiento intergeneracional y entre pares de su valiosa participación.
En la Corporación Cultural de San Pedro de la Paz, se reunieron las y los adolescentes de los programas Umbral Tomé, Umbral Bellavista, Umbral Los Ángeles Dos, Umbral Los Ángeles Nacimiento y Umbral Bío Bío Los Ángeles, quienes junto al equipo de profesionales de CATIM, expusieron cada uno de sus proyectos de impacto.
Sandra Castro Salazar, directora ejecutiva de Corporación CATIM, comenta que, “en esta oportunidad, pudimos conocer las distintas propuestas que han y diseñado ejecutado los jóvenes que participan de CATIM. El objetivo principal es poder generar un impacto social importante, que ellos sean oídos y puedan participar en el diseño de lo que nosotros hacemos. Pudimos conocer proyectos sobre temas significativos para ellos, como el medio ambiente y el reciclaje”.
La encargada del proyecto, Lea Rodríguez Chiffelle, destaca el empoderamiento de los jóvenes.
“Lo que queremos con esto son jóvenes empoderados, jóvenes que desarrollan habilidades, jóvenes más empáticos, jóvenes con mejores cualidades de comunicación, jóvenes que estén más preparados para el mundo adulto. Esperamos que estos jóvenes que participen sean los primeros de muchos otros que puedan hacer este proceso y trabajar con nosotros desde CATIM en participación adolescente”.
Por su parte, Walter Becerra Martínez, director del área de Infancias y Juventudes de CATIM, explica el proceso.
“La corporación CATIM, en conjunto con UNICEF y PLAN 12, están ejecutando un proyecto desde marzo que inicia con la capacitación de diferentes profesionales de los proyectos de la corporación como facilitadores y promotores de derechos. Una vez concluida la capacitación, hemos pasado a la fase de ejecución de los proyectos, en la que cada facilitador ha reunido un grupo de jóvenes con el objetivo de que ellos puedan elaborar proyectos de intervención social”.
La directora Umbral Los Ángeles Nacimiento, Geraldine Opazo López, destaca la importancia de la actividad, explicando que “esta iniciativa promueve la asociatividad y las ideas de los niños, quienes se sienten escuchados. Estos aspectos promueven el desarrollo evolutivo de cada uno de los niños participantes en este caso del programa. Esperamos que, una vez que se materialice este proyecto, pueda ejecutarse en el programa”.
Reciplayas, uno de los proyectos presentados.
El proyecto, a su vez, instó a que las y los jóvenes y adolescentes no solo participen activamente, sino que también sean escuchados y tengan la posibilidad de realizar incidencia para expandir el Desafío Juventudes CATIM. Es así como uno de los proyectos presentados se llevó a cabo en las playas de Tomé y consistió en una limpieza de playa que contó con la participación activa de la comunidad.
En el Umbral Bellavista, se llevó a cabo el proyecto Reciplayas, el que buscó hacer una limpieza de playa con los segundos básicos del Liceo República del Ecuador.
Mariana Lagos Moreno, directora de Umbral Bellavista, describe esta iniciativa.
“Nuestros jóvenes participantes del PPF Umbral Bellavista se reunieron para realizar la presentación de su proyecto Reciplayas. Los chicos trabajaron en el proyecto durante los últimos meses junto a las facilitadoras del programa para crear un proyecto de reciclaje sostenible y concientizar a los niños más pequeños sobre el cuidado del medio ambiente.”
Martín, de 17 años y participante del Umbral Bellavista, destaca la importancia de estas acciones diciendo que, “esto fue para incentivar a los niños al cuidado de la naturaleza y los animales porque todo esto afecta en un círculo vicioso donde cuando nosotros contaminamos, los animales se contaminan, hay microplásticos, y nosotros los comemos, lo que afecta mucho nuestra salud. Creo que logramos instaurar un pensamiento verde en las personas.”
Natalia Castro Gutiérrez, adulto responsable de Umbral Bellavista, comenta sobre el proceso. “Me parece que ha sido un proceso muy positivo. Al principio, los jóvenes estaban un poco reticentes, pero a medida que avanzaba, se entusiasmaron con todo lo que significa el proyecto, prepararlo y presentarlo ante una cantidad de gente. Ha sido beneficioso para ellos.”